Muy buenas comunidad de Gamehag, en esta oportunidad vengo a comentar un poco sobre un juego que fue inspirado tres juegos similares, Stardew Valley, Zelda y Terraria (en mi opinión también tiene algo de Minecraft), creando así una especie de combinación de estos títulos. Comencemos…
El juego se titula “Forager” un mundo abierto lleno de aventuras, desarrollado por el estudio HopFrog y publicado por la compañía de Humble Bundle primeramente para Windows y Linux, posteriormente para Playstation 4 y Nintendo Switch en el año 2019 y luego para Xbox One, Android e iOS en el año 2020.
El concepto básico es bastante sencillo, un personaje, un pico y un mapa… a partir de esto tendremos que explorar y sobrevivir a los distintos riesgos que tenemos para así avanzar en la utilización de los recursos que conseguimos y lograr que nuestra estancia en este mundo sea más cómoda y sencilla.
En si no hay una historia concreta, más que nada la creamos nosotros mismos en base a situaciones y lugares que nos llevaran a nuestro personaje a una aventura.
Contamos con tres barras esenciales
Las cuales tendremos que gestionar para poder sobrevivir y avanzar.
Tambien hay un sistema de crafteo y de un árbol con un total de 64 de habilidades, el cual nos permitirá elaborar nuevas construcciones y crafteos, y las habilidades que elijamos deberán adaptarse a nuestro modo de juego, para así no complicarnos tanto.
Al ser un juego de gestión mas que de acción, las mecánicas de combate contra los enemigos dejan bastante que desear, ya que estos no son muy variados ni muy inteligentes.
Pero como es de esperarse con un juego de este estilo, podemos pasar horas jugando sin aburrirnos ni un poco, aunque al solo tener un modo de juego (solitario) hay veces que imaginamos lo divertido que sería jugar en cooperativo.
De momento el juego solo cuenta con un modo solitario, el cual en un futuro se ampliará con temáticas, nuevas zonas en el mapa y demás. Todo esto junto a un modo multijugador que promete bastante… pero por el momento no salen de comentarios por los desarrolladores.
En cuanto al apartado grafico, encontramos un juego bastante simple y bonito con un motor pixeleado pero a su vez muy detallado, lo que nos permite diferenciar todas las cosas que se nos presentan en pantalla. Por otro lado, su apartado sonoro simplemente cumple, su banda sonora acompaña muy bien y no molesta para nada.
Con esto llegamos al final, espero que este breve y conciso artículo haya sido de su agrado, si fue así podrían apoyarlo para que sea publicado. Como siempre los invito a probar el juego porque les aseguro horas de entretenimiento y diversión de las que no se arrepentirán. Sin nada más que agregar, me despido y nos vemos en un próximo artículo. Saludos :)