Últimamente nos hallamos cada vez mas rodeados de tecnología. Una de las mayores muestras, es el auge que han tenido los videojuegos, llegando cada vez a mas gente. Pero ademas de la tecnología, hay algo que siempre nos ha rodeado, la biología.
¿Qué pasaría si pudiésemos juntar todo esto?
Un investigador de la Universidad de Stanford, de nombre Riedel-Kruse, ha desarrollado ya ocho "videojuegos bióticos" como los titula. En ellos aplicamos funciones típicas de laboratorio sobre paramecios o microorganismos (ya sea en escala celular, molecular o de colonias) reales y las analizamos mediante una interfaz gráfica que emula a los videojuegos mas típicos, como el pacman o el pong. Incluso hay células que juegan al fútbol.

¿Como lo logra?
Mantiene a los paramecios sumergidos en un fluido por el que se pueden mover libremente. Luego, coloca una cámara que graba desde muy cerca lo que sucede y reproduce en tiempo real en una pantalla. A esto le superpone los videojuegos. Con un microprocesador, registra los movimientos de los paramecios y las puntuaciones.

Lo que el jugador en verdad controla es la polaridad de un campo eléctrico suave que se aplica al contenedor. Eso altera los movimientos de los paramecios y define su dirección.
¿Que videojuegos simula?
Pac-mecium (Pacman), PondPong (Pong) y Biotic Pinball son de los mas llamativos. Pero también ha logrado que los microbios peguen patadas a un balón con sus cilios en Ciliaball, o aprovechar las reacciones en cadena de polimerasa para hacer apuestas cual carrera de caballos en PolymerRace. Incluso en los videojuegos a escala de colonias, ha presentado otra manera de interactuar, el olfato. Y es que no tiene limite lo que se puede lograr si aprovechamos el ingenio humano.

¿Que sacamos de todo esto?
No solo es entretenimiento lo que se busca, si no motivar a grandes y chicos a aprender sobre biotecnología. Esta es la aplicación de seres vivos o partes de ellos en la creación de productos, cosa que cada vez hallamos con mayor frecuencia. Ademas, podemos introducirnos en la educación sobre bioética, planteando cuestiones como lo es el porque solo son utilizadas formas de vida primitivas en debates escolares, por ejemplo.
Esta es la razón por la que me encantan los videojuegos, porque no hay ámbito en el que no encajen. Invitan al debate y el aprendizaje. Superan barreras. Espero que al leer esta noticia sientas algo similar a lo que yo sentí. Me despido, nos vemos en otro articulo.
Suerte!
Y no, ningún paramecio sufrió durante el desarrollo de estos videojuegos.
Porque esto esta en el foro. Uno se esfuerza y acaba aca con 67 gemas nomas. Ni siquiera cien.
Ya lo volvi a mandar porque creo que tiene mas potencial que para solo estar en el foro.
yo creo que es muy corto para la seccion de artiulos, por eso lo debieron poner aca.
El minimo de caracteres que se pide para la seccion de articulos es de 2500. Ademas, esto es un informe y cumple con su cometido. Que mas quieres agregarle?
No puedes juzgar como muy corto un articulo si ya hay que pasar un filtro de ese estilo para siquiera entrar en votacion. Ademas, use la informacion existente. Los juegos no los pude probar por ej, son de un laboratorio de eeuu.
El futuro es hoy!!!
Por otro lado para mi el informe esta bien y en un lugar correcto.
no entendiste lo que indique, la extension de un articulo es independiente de los caracteres, porque escribir solo por caracteres es un error mediocre, yo a lo que me refiero es que el articulo que es un tema interesante podria haber sido mas largo, y mejor documentado, es una critica constructiva, espero no te lo tomes a mal, y consejo, cuidado con volver a subir articulos que fueron enviados al foro, ya que la gran mayoria termina siendo rechazado por copia pese a que no sean. y si lo subes modificado pon en grande en el articulo que es una modificacion para evitar malos entendidos.
Entendi que no te referias a los caracteres, pero hay un principio que dice, no dos veces por lo mismo. Ademas, como he dicho antes, use la informacion que poseia. No veo mal la critica de todos modos.
Y... como va a ser copia si soy el mismo autor? Es algo que se puede ver claramente. El articulo tanto aca como en la seccion ponen mi nombre.
aunque no lo creas muchos articulos , que son resubidos por sus propios autores, son rechazados, ya que muchos de los votantes no se fijan o investigan el origen. Por ello algunos ponen destacado al principio que el articulo es resubido X razon.
En ese caso no es por copia que se rechaza sino por culpa de que la gente no piensa. Y no voy a ensuciar un articulo por ello.
veo que no me sirve de nada aconsejarte, asi que no dire nada mas, espero que tengas suerte de todas maneras.
jenio7 tienes más suerte que te den 67 gemas teniendo 2600 caracteres yo hice uno hace unas semanas sobre un juego y era de aproximado 11mil caracteres y me lo mandaron al foro y era sobre un juego me dieron 49 gemas...
cuando es así simplemente no vale la pena discutir del por qué envían el articulo al foro yo sinceramente no sé por qué pasa pero aun así este articulo perdón que lo diga jenio7 pero esta bonito y estructurado y también es interesante lo único es que por lo general las personas están esperando algo directamente sobre un juego por lo menos, yo esperaría nose que me hablen de las tipos de armas, vehículos mapas modos de juegos y más sobre un juego así veo si me lo compro a futuro
esto es más como material de tipo universitario como tema interesante mas no algo que le interese a todo el mundo los niños de 12 año solo piensan en (cubitos de minecraft, hacer spam, juegos gratis e información de juegos nuevos)
OJO: no todos los niños al 100% son así, pero si un 90% una gran mayoría así no generalizo y dudo que esto le interese a alguien de esa edad.
pero suerte con los futuros artículos
Ok pero esta un poco pasado de moda nose esta muy viejo
enio7 tienes más suerte que te den 67 gemas teniendo 2600 caracteres yo hice uno hace unas semanas sobre un juego y era de aproximado 11mil caracteres y me lo mandaron al foro y era sobre un juego me dieron 49 gemas...
cuando es así simplemente no vale la pena discutir del por qué envían el articulo al foro yo sinceramente no sé por qué pasa pero aun así este articulo perdón que lo diga jenio7 pero esta bonito y estructurado y también es interesante lo único es que por lo general las personas están esperando algo directamente sobre un juego por lo menos, yo esperaría nose que me hablen de las tipos de armas, vehículos mapas modos de juegos y más sobre un juego así veo si me lo compro a futuro
esto es más como material de tipo universitario como tema interesante mas no algo que le interese a todo el mundo los niños de 12 año solo piensan en (cubitos de minecraft, hacer spam, juegos gratis e información de juegos nuevos)
OJO: no todos los niños al 100% son así, pero si un 90% una gran mayoría así no generalizo y dudo que esto le interese a alguien de esa edad.
pero suerte con los futuros artículos
Últimamente nos hallamos cada vez mas rodeados de tecnología. Una de las mayores muestras, es el auge que han tenido los videojuegos, llegando cada vez a mas gente. Pero ademas de la tecnología, hay algo que siempre nos ha rodeado, la biología.
¿Qué pasaría si pudiésemos juntar todo esto?
Un investigador de la Universidad de Stanford, de nombre Riedel-Kruse, ha desarrollado ya ocho "videojuegos bióticos" como los titula. En ellos aplicamos funciones típicas de laboratorio sobre paramecios o microorganismos (ya sea en escala celular, molecular o de colonias) reales y las analizamos mediante una interfaz gráfica que emula a los videojuegos mas típicos, como el pacman o el pong. Incluso hay células que juegan al fútbol. Lo que el jugador en verdad controla es la polaridad de un campo eléctrico suave que se aplica al contenedor. Eso altera los movimientos de los paramecios y define su dirección.
¿Que videojuegos simula?
Pac-mecium (Pacman), PondPong (Pong) y Biotic Pinball son de los mas llamativos. Pero también ha logrado que los microbios peguen patadas a un balón con sus cilios en Ciliaball, o aprovechar las reacciones en cadena de polimerasa para hacer apuestas cual carrera de caballos en PolymerRace. Incluso en los videojuegos a escala de colonias, ha presentado otra manera de interactuar, el olfato. Y es que no tiene limite lo que se puede lograr si aprovechamos el ingenio humano.
Lo que el jugador en verdad controla es la polaridad de un campo eléctrico suave que se aplica al contenedor. Eso altera los movimientos de los paramecios y define su dirección.
¿Que videojuegos simula?
Pac-mecium (Pacman), PondPong (Pong) y Biotic Pinball son de los mas llamativos. Pero también ha logrado que los microbios peguen patadas a un balón con sus cilios en Ciliaball, o aprovechar las reacciones en cadena de polimerasa para hacer apuestas cual carrera de caballos en PolymerRace. Incluso en los videojuegos a escala de colonias, ha presentado otra manera de interactuar, el olfato. Y es que no tiene limite lo que se puede lograr si aprovechamos el ingenio humano.
Lo que el jugador en verdad controla es la polaridad de un campo eléctrico suave que se aplica al contenedor. Eso altera los movimientos de los paramecios y define su dirección.
¿Que videojuegos simula?
Pac-mecium (Pacman), PondPong (Pong) y Biotic Pinball son de los mas llamativos. Pero también ha logrado que los microbios peguen patadas a un balón con sus cilios en Ciliaball, o aprovechar las reacciones en cadena de polimerasa para hacer apuestas cual carrera de caballos en PolymerRace. Incluso en los videojuegos a escala de colonias, ha presentado otra manera de interactuar, el olfato. Y es que no tiene limite lo que se puede lograr si aprovechamos el ingenio humano.
Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico.
Los videojuegos se diferencian de otras formas de entretenimiento, en que deben ser interactivos; es decir, los usuarios deben involucrarse activamente con el contenido.
El concepto de videojuego se utiliza para referirse a cualquier juego digital interactivo, independientemente de su soporte físico.
Pueden ser muy distintos entre sí, tanto en complejidad como en calidad gráfica y en temática.