• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Resurrection, regreso del dragón negro"

    (4.43/5) 21 rankings
    jpc5815, 16 mayo 2020 17:45

    Resurrection, regreso del dragón negro

    Tras corregir el artículo para que no se vuelva a equivocar el sistema de revisión de textos, os presento la la breve historia de un juego de rol español lanzado al mercado PC en el 2000 por el estudio sevillano Nébula Entertainment. Fue un trabajo realizado
    por doce personas en menos de un año y con guión de Jorge Rosado.

    La distribución corrió a cargo de la mítica compañía Dinamic Multimedia y de salida se vendía de a 24 euros.

               sVXPMvadHjYz5UL25TmlOOP3ppSlbf.jpg


    Resurrection es un juego en tercera persona, donde contamos con el combate, el sigilo y las artes mágicas como ingredientes principales. Nuestro objetivo es combatir fuerzas malignas que atemorizan los habitantes de un mundo ficticio y liberar sus almas atormentadas.

    A nuestra disposición están tres diferentes héroes con sus características de resistencia, fuerza en combate, agilidad y manejo de diferentes tipos de armas. Podemos elegir entre la mujer Daiku, el guerrero Gau o Dóménico. Cada uno tiene sus ventajas:

    -Dóménico, hombre bestia, hijo ilegítimo del diablo Azogarasis, ávido de venganza con garras a lo lobezno y que avanza a cuatro patas, por desgracia en el juego está limitado a moverse entre las celdas

    -Daiko, la luchadora y hechicera, sacerdotisa paladin cumpliendo una misión sagrada, su invisibilidad nos viene genial para atacar por sorpresa y de cerca a los enemigos, es muy rápida y maneja dos espadas cortas

    -Gau, caballero legendario con espadón en busca de respuestas y experto forzudo en la lucha cuerpo a cuerpo, su hándicap es la lentitud movimientos

                 UxNMqH4GFUrpLa4xJwzOcKL35m1BGe.jpg

    Cada uno tenía doce combos personalizados diferentes de movimientos, golpes de combate y hasta conjuros. No se puede elegir con cuál jugamos, de modo que empezamos en el orden anterior, primero luchamos con Doménico y según pasamos de niveles nos toca utilizar la sacerdotisa, sólo al final podemos manejar al poderoso Gau

              5WL8vqwZpR6LHu1bmZLNaNcFiy2XK6.jpg

     

    Este videojuego ofrece dos modos de juego distintos en los que por una parte podemos seguir el curso de la aventura principal o un minijuego donde nos centramos en el combate directo personal entre dos personajes. Este combate individual es muy útil para la aventura general, puesto que podemos practicar de antemano técnicas y estrategias de lucha y defensa contra los rivales más complicados de Resurrection.  El combate individual se dirime en tres rounds de 90 segundos, triunfa quien gane dos combates en una arena de combate rodeada de barreras

    Los protagonistas van cambiándose según los ocho mapas del juego y van a combatir unos 20 enemigos de distinto tipo: desde simples guardias de mazmorra, goblins, poderosos gladiadores, monjes con poderes mágicos, hasta formidables dragones. Según subimos de nivel los personajes adoptarán nuevas habilidades y con la exploración descubrimos nuevos y poderosos enemigos.


                  vRnzLrYI0jzHiWWjwIf9U38HbP1XVZ.jpg

    En estos ocho mapas del juego hay escenarios interiores y exteriores, destacando por su longitud el escenario del castillo
    con esclavos y la ciudad encantada, por desgracia en sus interiores hay partes quizás demasiado oscuras. El motor gráfico
    del juego era de pura creación española, lo cual suponía una desventaja contra las grandes producciones comerciales que usaban herramientas ya testadas y perfeccionadas; las texturas eran pequeñas y nuestros personajes tienen poca resolución.
    La producción incluía más de 15 minutos de escenas animadas, con más de 700 animaciones


    JUGABILIDAD

    El juego tenía un problema de movimientos con personajes desplazándose a trompicones por los pasillos y secuencias de movimiento demasiado rígidas, en el tiempo que un guerrero tardaba para realizar su combo de ataque no podías cambiar a la defensa y viceversa, se perdían unos segundos preciosos en recuperar el control del personaje .

    A la hora de jugar se echaba de menos una mayor profundidad en la historia de la aventura principal, puesto que muchas veces nos parecía estar jugando un simple arcade; este juego de rol hubiera mejorado también con la inclusión de un modo multijugador.


              TyzegG8iwJmcLzqW2SpjAwh7kmAKO2.jpg


    EPÍLOGO

    Como curiosidad humorística del juego os cuento que los desarrolladores nos reservaron una sorpresa: si iniciamos el juego eligiendo Sevilla como nombre del jugador, los tres personajes principales aparecerán en un bar sevillano.

    Resurrection  resultó perjudicado en ventas por los fallos del motor gráfico y por la competencia de títulos similares, como el Rune que salió en el mismo año y el Severance: Blade Of Darkness del estudio español Rebel Act Studios, una obra con gran interfaz de combate, gráficos geniales y gran jugabilidad que se merece un capítulo aparte

    Valora este artículo Resurrection, regreso del dragón negro

    (4.43/5) 21 rankings

    Comentarios

    me encanta este juego y el artículo bastante mas

    18 mayo 2020 10:13
    0