• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Song of Horror. La vuelta al terror clásico"

    (4.85/5) 13 rankings
    AlvProdz, 23 mayo 2020 00:52

    Song of Horror. La vuelta al terror clásico

    Me gustaría dedicar estos párrafos para dar a conocer un juego de terror que me ha sorprendido bastante teniendo en cuenta la situación actual del género Survival Horror. Aquí dejo mi reseña de Song of Horror del estudio español Protocol Games.

    El terror de la vieja escuela.

    Todo amante del género de Survival Horror conoce sagas importantes como Resident Evil o Silent Hill. Durante la década de los noventa el género de terror en los videojuegos comenzó a desplegarse definitivamente de manera internacional y a funcionar de verdad como una nueva forma de ocio en la que pasarlo mal llegaba a ser divertido.

    Sin embargo cuando hablamos del genero de terror en los videojuegos en nuestra época actual encontramos títulos muy dispersos que no sobrecogen o nos cargan de tensión como lo hacían los juegos clásicos. Adaptaciones nuevas como son los recientes remakes de Resident Evil 2 o Resident Evil 3 hacen un intento de reconciliarse con sus versiones del pasado utilizando la tecnología actual pero ya era el momento de conocer nuevas historias y personajes ajenos a las sagas del pasado y tras una extensa búsqueda logré descubrir Song of Horror.

    njIZrZH0LovWs4jKDGGLuDgJU2a6L8.jpg

    Song of Horror es un juego desarrollo por un equipo independiente español llamado Protocol Games. El juego tiene una larga trayectoria que pasa desde kickstarter fallidos, compras de la marca que no llegaron a cuajar del todo hasta que finalmente consiguieron el apoyo de una productora y lograron comercializar su imaginación del nuevo terror en los videojuegos. Vamos a conocerlo más en profundidad.

    Aprendiendo de nuestros errores

    Una cosa que hace muy bien Song of Horror es remarcarnos cada cierto tiempo que nuestras acciones tienen consecuencias. Que como jugamos e interactuamos con el escenario es información que el juego recopila en segundo plano para ajustar su dificultad y su manera de asustarnos haciendo que se convierta en toda una experiencia impredecible y dinámica incluso si no es la primera vez que juegas. Para conseguir esto, el equipo de Protocol Games han diseñado una estupenda I.A que han bautizado como "La Presencia" y han creado un universo claustrofobico lleno de puzles, sustos y tensión palpable desde los primeros minutos.

    La Presencia será nuestro principal antagonista en la historia y conocerla y saber cuales son nuestros defectos y virtudes será esencial para lograr avanzar en el juego. Para ello, cada uno de los personajes controlables en Song of Horror tendrá una serie de características que lo hace único (Serenidad, Fuerza, Velocidad y Sigilo) a parte de estas características cada personaje reacciona de una manera diferente a las cosas que ve y que conoce. Por ejemplo Sophie, uno de los personajes que podemos controlar en el primer episodio sabe de arte. En su caso, si ve cuadros por el escenario sabe identificar si son reales o no, de que época son o quién fue su autor, lo cual quiere decir que cualquier puzle relacionado con cuadros o arte en general si controlas a Sophie serán más sencillos.

    HQs1s7M1OK1gAu47fztpm31Vb7E1jA.jpg

    Puedes decidir con quien quieres jugar cada episodio de Song of Horror al inicio de cada capítulo de un elenco formado por hasta cuatro personajes por episodio. Es importante saber que si alguno de estos personajes muere no volverá a estar disponible para el resto del juego por lo que deberás decidir bien con quien quieres jugar y adaptarte a su estilo de juego. En ese caso podrás continuar la historia con otro personaje y recoger las pertenencias del personaje anterior justo donde murió. Si todos los personajes que forman el episodio mueren el episodio finalizará y tendrás que empezarlo desde el principio. 

    Es importante remarcar que es muy fácil morir en Song of Horror, sobre todo si eres descuidado y entras en sitios donde no debes antes de escuchar detrás de cada puerta. Como reza uno de los consejos en las pantallas de carga "es mejor pecar de ser precavido".

    Cámara fija, mecánicas clásicas y estilo artístico de los 90

    Song of Horror se desarrolla en 1998 por lo cual el equipo artístico del juego han cuidado cada detalle para adaptar todos los elementos que veamos en pantalla a la época en cuestión. Así como su apartado artístico, la cámara del juego es fija, no tendremos la libertad de girar la cámara lo que creará una sensación de inseguridad constante por ver que hay tras cada esquina. Aún así, los controles son bastante buenos y no tendremos los problemas que había con los controles de tanque en los juegos de la época.

    Dispondremos de un inventario donde acumularemos los objetos que podemos usar en el escenario. Estos objetos se podrán observar con más detenimiento para conseguir nuevas pistas, usarlos o combinarlos con otros para resolver rompecabezas. Por otro lado también encontraremos distintos coleccionables que nos aportarán más información sobre el mundo de juego y que sería conveniente leer pues pueden albergar la última pista del puzle que necesitamos completar.

    J58ncb8kZlTt7lgWyOueLzhs1SYT3T.jpg

    También tendremos a nuestra disposición un mapa del escenario de juego que se irá desbloqueando a medida que exploramos y que tendrá información de interés sobre rompecabezas por completar, puertas cerradas o puertas que necesitan una llave concreta para poder entrar.

    Mención especial a La Presencia

    Cómo dije anteriormente es muy fácil morir en Song of Horror y La Presencia no nos va a poner las cosas fáciles. Mientras exploramos cada una de las localizaciónes de cada episodio del juego La Presencia nos observará en todo momento. Sabrá si corremos o por el contrario vamos más tranquilo. Si abrimos las puertas sin cuidado o por el contrario somos precavidos.  La I.A utilizará esta información para crear elementos en el escenario para asustarnos o crearnos tensión y estos eventos pueden dar lugar a la muerte de nuestro personaje si no tenemos cuidado o no somos lo suficientemente rápidos al reaccionar. 

    Ir con cuidado por el escenario es esencial para sobrevivir, asegurate de pulsar el botón de escuchar las puertas ya que te ahorrará más de un disgusto. Cuidado con las trampas de algunos eventos. ¿Escuchas a alguien llorar? ¿Deberías acercarte? ¿Deberías esconderte si escuchas pasos que van hacia donde estás? La decisión es tuya y solo tuya,... como también las consecuencias.

    BdTaIh7HuuMcRzUKxzsy8qCpFADxQj.jpg

    Para concluir, remarcar que el juego está disponible en Steam donde puedes comprar los episodios por separado o como un conjunto completo. Hasta ahora están disponibles los episodios del uno al cuatro y el día 28 de Mayo estará disponible el quinto y último. Espero que os haya picado la curiosidad y que aquellos fans del survival horror como yo os animéis a probar esta joya. 

    Muchas gracias por leerme, nos vemos en el siguiente artículo. 

    Valora este artículo Song of Horror. La vuelta al terror clásico

    (4.85/5) 13 rankings

    Comentarios

    Me hace acordar mucho al Oscure que era para play y pc creo , ojala vuelvan este estilo de juego , Buen articulo por cierto

    25 mayo 2020 02:18
    0