• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Evolución de Castlevania"

    (3.44/5) 9 rankings
    Luis1782, 3 enero 2019 23:06

    Evolución de Castlevania

    Castlevania, la llamada saga inmortal, es una de las franquicias más conocidas de los videojuegos y, por mucho, una de las más grandes sagas de la industria. Desde mediados de los 80, Konami nos presentó un juego como ningún otro, que a su vez sirvió de inspiración para muchas otras series. En esta ocasión vamos a dar un paseo por los pasillos de los recuerdos para ver cómo ha evolucionado esta singular serie y por qué permanece como una de las favoritas de siempre. Olvida tus miedos, toma el látigo y prepárate a entrar al mundo oscuro de Castlevania.


    Castlevania (1986, Famicom/1987 NES)

    El título que comenzó todo nos narra las aventuras llenas de acción de un cazavampiros de la estirpe Belmont, quien debe tomar el mítico vampiro de la familia para acabar con Drácula. Su acción y buen gameplay lo convirtieron en un clásico de toda la vida. Ha sido trasladado y relanzado en muchísimos sistemas, incluyendo la Consola Virtual de Wii. La versión para MSX2 fue la primera en salir de Japón, y se llamó vampire Killer.



    Castlevania II: Simon' s Quest (1987, Famicom/1988 NES)

    Simon vuelve a la acción para librarse de la maldición que se cierne sobre su cabeza. Este juego marcó una gran diferencia, pues a diferencia de su predecesor, Castlevania II no fue lineal e incluyó algunos elementos tipo RPG. Esta entrega fue una de las más notables por su alto nivel de dificultad y por la incursión del cambio entre día y noche.



    Haunted Castle (1988, Arcadia)

    El primer juego de la serie para Arcade tuvo cambios notables en cuanto a movilidad y a la imponente dificultad (lógico al ser para Arcadia). En esta aventura, Simon se casa (cosa que no ha sido retomada ni mencionada en otros juegos) y debe rescatar a su amada de las garras del Conde. Curiosamente, el diseño de Simon nos recuerda mas a He-Man que a un Belmont.



    Castlevania: The Adventure (1989, Game Boy)

    Esta fue la primera traslación a un sistema pórtatil de la saga, y en su momento no tuvo mucho éxito por su dificultad y control demasiado lento. No obstante, pronto obtuvo calidad de culto. Curiosamente, fue el primer título de Konami para el sistema.



    Castlevania III: Dracula' s Curse (1989, NES/Famicom)

    Por mucho, éste ha sido considerado por bastantes fans como el mejor título de la serie. Aquí controlamos por primer vez a otros personajes, además de Trevor Belmont, los cuales pueden cambiarse en el momento apropiado para aprovechar sus habilidades. Además de su increíble calidad que abarca todos los estándares, para darle una mayor diversidad y Replay Value, en este juego hay encrucijadas que te llevan a distintos caminos para llegar al castillo, cada uno con etapas exclusivas y peligros variados. una verdadera obra de arte, sin duda.



    Castlevania II: Belmont' s Revenge (1991, Game Boy)

    El segundo título para el Game Boy monocromático tuvo mejoras en todos los aspectos y fue recibido mucho mejor por los fans de la serie que su predecesor. Diferentes castillos debían de ser pasados antes de enfrentar al Conde en el propio Castlevania, así que no se trataba de una simple secuela, sino de una verdadera evolución con bastantes elementos mejorados.



    Kid Dracula (1991, Famicom/ 1993 Game Boy)

    A pesar de que se puede considerar como un Spin-off de la serie, tenemos que mencionar este juego como parte de la saga debido a que el protagonista es Alucard, el hijo de Drácula, quien ayudó a Trevor en CVIII. Este juego fue notable porque tenía una dinámica distinta de los demás juegos y contenia mucho humor.



    Super Castlevania IV (1991, SNES)

    Supuestamente, este juego es tma "nueva narración" de las aventuras de Simon Belmont en el primer título de la serie, aunque eso no quita que sea una de las mejores entregas de la saga, pues aquí vimos una evolución notable tanto en gráficos como en efectos (este jueg aprovecha muy bien las capacidades del sistema, como el Modo 7 y la rotación y escala). Pero lo más notable es la forma en la que es posible usar e látigo de una manera más libre y físicamente más correcta. Es una lástima que esta cualidad no haya sido bien aprovechada en juegos posteriores.


    Valora este artículo Evolución de Castlevania

    (3.44/5) 9 rankings

    Comentarios

    Bacan es el catlevania

    5 julio 2019 19:26
    0

    Interesante e innovador para los que no conoscan el juego esta bien explicado

    5 enero 2019 00:11
    0

    Es super bueno el juego, ademas, su historia deja mucho que desear. aguante castlevania.

    17 noviembre 2020 21:29
    0

    Recuerdo cuando jugaba al primero de la game boy el juego es exactamente lo que dices es la descripcion, tarde años en terminarlo xD.

    4 enero 2019 00:38
    0

    no lo apruebo porque no tiene imagnes del juego solo portadas, y eso no cuenta.

    4 enero 2019 00:26
    0

    Ohhh algo que no es spam o tonterias, esta genial aunque nunca pude jugarlos en mi infancia :,(

    3 enero 2019 23:52
    0