• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "El Gran Escape (Reseña)"

    (4.2/5) 5 rankings
    LM21, 12 junio 2020 01:32

    El Gran Escape (Reseña)

    ¡Muy buenas a todos los lectores de esta gran comunidad! El día de hoy les presentare un buen juego según mi criterio de la gran PlayStation 2, cabe mencionar que es un título fuera de contexto, antiguo y para nada conocido, pero que disfrute de una buena experiencia con él. Sin más que añadir vayamos con este pequeño análisis.

    El título de este videojuego me resulto muy llamativo: El Gran Escape que, al jugarlo me doy cuenta de que está basado en una película muy buena del año 1963 basada en hecho reales, film que recomiendo mucho para los amantes de las películas de acción y suspenso dedicadas a los prisioneros de guerra de esa terrorífica segunda guerra mundial. La presente entrega fue desarrollada y publicada por Gotham Games en el año 2003 para consolas como la PS2, Xbox y Computadores Personales, llevando el género de acción y sigilo en tercera persona.

    Djn0WFg723Wftwvpac1esiPXGsabHj.jpg

    ADAPTACIÓN IDEAL HACIA LA PELÍCULA

    Como ya había mencionado, este título es una excelente adaptación al film de aquellos tiempos, en donde se destaca las simulaciones tanto de los personajes protagonistas como de los escenarios en donde se desarrollaron los sucesos de cada uno de ellos, llenos de acción y suspenso; además de que viene incluida la banda sonora original de la película la cual retracta muy bien el desarrollo de la trama, dándole ese toque ideal para poder disfrutar tanto de la jugabilidad como de la historia.

    yf95nJRU90Y5hxnGfHCDayMp8gMQd7.jpg

    Para detallar mejor, el argumento principal se basa en un grupo de soldados de guerra pertenecientes a las fuerzas aéreas británicas, quienes fueron raptados por los nazis y enviados a campamentos prisioneros alemanes, sin embargo este pequeño grupo se las ideara para lograr escapar de no solo un campamento, sino varios durante toda la trama, es por ello que se le titula a la película “El Gran Escape”, de no haberla visto o conocido, les invito a que lo hagan, porque el juego concuerda perfectamente con la trama.

    4NDtlDiBHPBtifzN07BYsr8tpljPr9.jpg

    EL SIGILO: LA MEJOR ARMA

    Esta característica o forma de juego será la principal arma relevante, esencial y eficaz para todo el transcurso del juego, de hecho, la jugabilidad está basada en ella, esto quiere decir que la paciencia es fundamental para poder completar cada una de las misiones que nos colocara el gran escape, no obstante existirán muchas herramientas y objetos los cuales nos ayudaran a cumplir con el sigilo que se exija durante el paso de los objetivos.

    NekRhz61xmCjnVzlZi3uqKAjMCT0V9.jpg

    EL ANÁLISIS: OTRO FUNDAMENTO IMPORTANTE

    Algo que me pareció perfecto fue el seguimiento que deben realizar los jugadores para cumplir son sus objetivos, si no analizas, lees, o te pones a pensar querido compañero, este juego te resultara imposible o estresante. Antes que nada deben conocer que la dinámica de cada misión consiste en escuchar a los compañeros de prisión, leer complementos para así poder encontrar pistas que ayuden, atajos, o simplemente cumplir con los requerimientos importantes de misión, todo ello en base al análisis de cada atributo o pista que se nos instruya durante el transcurso de los objetivos.

    xXgwzTKdRXsDfQPrtw3UKbJ0f66yO3.jpg

    JUGABILIDAD

    Basándonos en los aspectos ya nombrados, el juego permite a los jugadores el poder realizar muchas cosas, entre ellas la más importante es el libre movimiento de los personajes para así permitir la exploración de los territorios de escape que al final resultar ser complicados, a través de ella se pueden evadir enemigos, escalar rejas, objetos con altura, esconderse debajo de los campamentos u casas, engañar a los soldados de alto y bajo rango, correr e incluso asesinar sigilosamente a los enemigos entre otras cosas. Sin esta libertad, el juego resultaría un poco tosco y estresante, pero en este aspecto no defrauda ya que podemos indagar por los alrededores de cada mapa, los cuales son pequeños pero difíciles y lleno de variedades.

    2hI5mzEU3UNATi1IK6sf9tlrbOCeew.jpg

    Por otro lado los jugadores deben de ser rigurosos a la hora de ejecutar cada paso u movimiento en las misiones, ya que al equivocarse en solo uno, este perdería el progreso al ser descubierto. Sin embargo el juego no es 100% sigilo, en algunas ocasiones los jugadores pueden equiparse armas como la MP40, Pistolas, Granadas entre otras utilidades para hacerse cargo de los enemigos, pero solo en momentos extremos en la que necesite de ellas.

    EURBhaN9sRNoPSeJLtMqGGYBnPtYxL.jpg

    Por ultimo debo destacar el cambio de dinámica de algunas misiones, en la mayoría, el sigilo es fundamental mientras que para otras muy pocas el escape y la adrenalina es relevante, como por ejemplo el tener que manejar una moto en una de las persecuciones nazis del juego, estas reflejadas claramente en la película. En la jugabilidad y controles de este videojuego no nos podemos quejar, porque la verdad están muy bien desarrollados e implementados para su uso.

    1OLijZll0k8hvHfiQUkJ7aueHWujFx.jpg

    GRÁFICOS Y ANIMACIONES

    Lo único que realmente puedo destacar de este aspecto además de la introducción del juego, es el diseño de los personajes protagonistas y algunos escenarios de escape, en donde se refleja muy bien la simulación entre ellos, tanto así que se logra reconocer los rostros de estos fugitivos manejables en el juego quienes se les conoce como: MacDonald, Hendley, Hilts (El de la portada) y Sedgwick que en conjunto logran un gran equipo de escape ya que cada uno de ellos posee características diferentes que servirán de complemento para lograr ciertos cumplidos. 7/10 para los gráficos según mi criterio.

    LhNnkBXM4x1Y1T59BKXRFcfifMuiXb.jpg

    CONCLUSIÓN

    Este es el fin de mi análisis sobre esta entrega, espero les haya gustado, no olviden dejar sus comentarios a base de esta reseña y valorar de manera correcta mi redacción, sin más que añadir me despido.

    Valora este artículo El Gran Escape (Reseña)

    (4.2/5) 5 rankings

    Comentarios

    Me gustó tu artículo por dos razones:
    1. El buen contenido visual que posee
    2. Me gusta mucho la pelicula de El Gran Escape.

    13 junio 2020 22:18
    0