Rain ends in

unranked rank iconcarranza jose: wa
AdminJoshverd:  Yo emote (inline chat version) 
unranked rank iconSohanwork: wow
unranked rank iconsin comentarios:  POGGERS emote (inline chat version) 
unranked rank iconsin comentarios: como paso
AdminSwirfty: @sin comentarios Gamehag is under new ownership which is why it changed 
unranked rank icontmercadoportell.mtp: Ni idea, yo acabo de llegar
novice rank iconthe future: Hey
unranked rank iconsin comentarios: coontexto de por que gamehag cambio tanto
unranked rank icontmercadoportell.mtp: Between RevU and MyChips, which's games are better overall in terms of making money for the time allocated?
unranked rank iconsin comentarios:  Dancin emote (inline chat version) 
unranked rank icontmercadoportell.mtp: Alrighty
unranked rank icontmercadoportell.mtp:  Yo emote (inline chat version) 
unranked rank iconsin comentarios: que le paso a gamehag
novice rank icondeatek: Nvm
unranked rank icontmercadoportell.mtp: What?
novice rank icondeatek: There is 
unranked rank icontmercadoportell.mtp: you have been very iseful
unranked rank icontmercadoportell.mtp: thank you my man
unranked rank icontmercadoportell.mtp: got it
novice rank icondeatek: Hard question for new ones, just don’t do low quality offers
unranked rank icontmercadoportell.mtp: Ahhhh is see offer wall now
unranked rank icontmercadoportell.mtp: And how do I know which offers are rebroker offers so I can avoid them?
novice rank icondeatek: No, offerwalls what you can earn on moneu
unranked rank icontmercadoportell.mtp: What is Revu or my chips? Another site you can make money form?
novice rank icondeatek: but don’t do rebrokers offers like on lootably ones
novice rank icondeatek: I think ayet would be the best, look for games like rise of kingdoms 
novice rank icondeatek: if you want play games then 
novice rank icondeatek: Then if you want earn a lot of money then do revu/mychips casinos or crypto sites like coinbase
unranked rank icontmercadoportell.mtp: It's a USA territory so techincally
Sign in to start chatting

20

0/160

(25 ratings)
Un pequeño análisis a Skulls of the Shogun

Un pequeño análisis a Skulls of the Shogun

Aquí os traigo información de este gracioso juego.
A ver qué os parece.

jDxAdhPg4bbKgiOh68FaxCXI8EWBGF.jpg

 
Información

Skulls of the Shogun es un juego de tipo arcade de estrategia por turnos. Salió a la venta en julio de 2013 y está creada por el desarrollador 17-BIT.

Originalmente el juego se diseñó para XBOX, posteriormente se hizo su adaptación para Android y PC y por último se adaptó también a PS4 y PS vita.

 

La historia del juego es la siguiente. El general Akamoto, el cual está a punto de convertirse en el próximo Shogun –que para quien no lo sepa es como el emperador del antiguo Japón- muere en la última batalla. De repente se despierta en el otro mundo convertido en un no-muerto, pero descubre que para poder entrar en el paraíso tiene que esperar una cola de más de 500 años. Sí, la burocracia es lenta hasta en el otro mundo.

TOTnM9OCTcLgiDCz6nckTG1guSoDnf.jpg

 

Pronto se le unirán un pequeño grupo de sus anteriores súbditos que no dudarán en volverse a poner a su servicio. Y así Akamoto empezará a conquistar este nuevo mundo para convertirse en el Shogun de los muertos.

Un disparatado guión que acompaña a unos textos y unas acciones realmente graciosas. Una buena traducción al español hará que no pierdas detalle de todos los guiños humorísticos.

Como es habitual en este tipo de juegos tendremos la campaña para un solo jugador y la opción de multijugador para poderlo jugar con nuestros amigos.

Una de las mayores diferencias que tendremos respecta a otros juegos de temática similar, es que no tendremos el mapa divididos por zonas o casillas, sino que el rango de acción vendrá dado por un círculo que tendrán nuestras tropas.

VQ5BTP4US0HxbVg8w7I08B2VNw3eiU.jpg

 

Otra diferencia es que no podremos mover todas las unidades que queramos. Tenemos un límite de cinco movimientos de tropa máximo por turno. Y que a diferencia de otros juegos no tenemos que atacar obligatoriamente al final del turno, podremos atacar primero y luego movernos a otro sitio, ya sea para alejarnos o para atacar a otra unidad.

 Desde mi punto de vista

 
El juego me ha resultado más rápido que otros juegos de estrategia. Supongo que es por la limitación de movimientos.

La verdad es que me ha parecido una (buena) fusión entre el Héroes of Might and Magic el ajedrez y las damas. Me explico.

Sí, comparo este juego con el ajedrez. A pesar de que antes de dicho de que carece de casillas. En el ajedrez tenemos un rey, una reina, un alfil, etc. Aquí tendremos al Shogun, caballero, infantería, monje, etc. Los monjes son aliados que se obtienen en las “santuarios de invocación”. La estrategia del los personajes y sus habilidades van a depender mucho del mapa y sus posiciones. Igual que una reina puede dominar el tablero, un monje puede controlar todo el mapa. Habrá que hacer tus estrategias con respecto a los movimientos que vaya a hacer el contrario y teniendo muy en cuenta la relación de movimiento más ataque que viene indicado por el círculo blanco.

i5LUXv0sdCxKsBSV2XKHrN0vvTJmzx.jpg

 

La comparación con las damas la hago porque cuando consigues tres calaveras enemigas puedes actualizar o evolucionar la pieza en una superunidad que tiene una acción especial, o en caso del Monje, un hechizo que dependerá del tipo de santuario que hayas visitado (A parte de la acción especial).

Las notas de humor del juego son muy buenas. No solo las gracias o acciones graciosas que ocurren durante el desarrollo del juego, sino en las propias pantallas de carga ponen chistes.

Tdmli7eIp5o0yZa175gdTMSbyigUzW.jpg

 

Los controles son muy simples e inteligentemente diseñados. Da igual que juegues con un mando o con ratón y teclado. La experiencia será igual. Todo a un click.

Los mapas del juego están fantásticamente diseñados. La pega es que en el modo multijugador no son elegibles. Te los asignan “recomendados” según el número de usuarios, y lo que es peor, el escenario grande solo se puede jugar si es para 4 jugadores. Si eres de los que como yo (algo heredado del age of empires) te gusta crear un ejército grande y luego apoyarlo con pequeñas tropas no podrás por esta limitación.

La campaña individual es muy buena, casi parece un tutorial grande mezclado con una historia de humor muy entretenida y sobretodo bastante original para un juego de estrategia.

uXYJ4jg39aAMAtV8dyUFSB5UQ3A2GH.jpg

 
Requisitos mínimos

Los requisitos para PC son:

Windows o Mac (cualquiera)
Procesador: 2 GHz
Memoria: 512 MB RAM
Gráfica: Nvidia GeForce 7300 / ATI Radeon 9600
Disco duro: 600 MB