Hoy toca hablar de la secuela del videojuego que ya hablé y se llama The legend of Zelda: Spirit Tracks. Este videojuego siendo creado por Nintendo otra vez se sitúa mucho después del primer juego con la misma jugabilidad que amamos del primero, pero empeorando varios aspectos por lo cual hiso q a la fecha no tengamos otro juego con estas mecánicas.
Historia
Después de los eventos de The legend of Zelda: Phantom hourglass se descubre una tierra firme la cual llamaron la “Nueva Hyrule” y que una fuerza demasiado fuerte ataco dichas tierras y tanto era su poder que los dioses tuvieron que intervenir y casi perdían por lo cual encerraron a ese espíritu en una torre llamada “Torre de los dioses” (No se rompieron la cabeza en los nombres) y con 4 fragmentos crearon el sello que mantendría a los espíritus malignos dentro de ella sellados, y los dioses subieron al cielo los fragmentos crearon vías.
Tu eres Link un aprendiz de conductor de trenes que se va a graduar para ello necesita recoger su título para manejar trenes en el palacio directamente de la princesa donde aprenderás a manejar el tren y obedecer señales de conducción como en la vida real que siempre o casi siempre (hay misiones que lo requieren) ignoraras después de esto.
La princesa te entrega tu permiso y una carta la cual dice que hay un gran peligro en todo hyrule y que necesita huir de ahí y después de unos eventos super predecibles se descubre que hay un villano que desea derribar la torre de los dioses y que se llevó los cuatro fragmentos del sello por lo cual las vías desaparecen y Zelda es sacada de su cuerpo siendo solo el alma de ella la que será nuestra acompañante en esta aventura. Pues a mi parecer la historia, aunque poco forzada es muy buena porque tiene varios giros argumentales y como su precuela tiene mucha comedia
Jugabilidad
Empecemos por lo que menos me gusto de esta entrega y es el uso del transporte que deberás usar en todo el videojuego a comparación de su precuela, el uso del tren para mí y creo que para muchos más es muchísimo más aburrido que el del barco (pues el barco me gusto demasiado) pues literalmente con el barco podíamos hacer una ruta la cual el barco se guiara automáticamente por esa ruta y nosotros debíamos acabar enemigos y saltar obstáculos y en este juego cambia mucho las cosas pues tendremos el interruptor de cambiar velocidades como en el anterior juego y en este juego será de mayor utilidad el silbato pero quitaron el botón de brincar por uno de cambiar de vía que solo aparece cuando hay un cruce (en otras palabras después de un tiempo largo de recorrido) y hay mucho menos enemigos en el videojuego y con la falta de alternativas se vuelve tedioso y aburrido pasar por los mismos lugares.
En jugabilidad fuera del barco seguirá teniendo la misma del anterior juego cambiando algunas de las armas y con varios añadidos como que en la torre de los dioses la princesa Zelda podrá poseer a algunos espectros y te ayudará a pasar algunos puzles y podrá ayudarte en más aspectos y la flauta la cual servirá para ayudarte a restaurar las vías y poder avanzar.
Gráficos
Podemos ver en este videojuego una variedad de gráficos nuevos y un bonito reciclado de gráficos de su precuela que no se siente mal, pero debo de decir que los gráficos nuevos no están del todo bien hechos por lo que para mí es otro factor negativo.
Mecánica del juego
Este videojuego también tiene una mecánica curiosa la cual es como su precuela un templo (en este caso llamado torre) el cual deberás visitar muchas veces para poder conseguir algo de él y seguir en la aventura y pues en este videojuego una de sus ventajas y puede decir que era algo necesario pues el templo está en medio del mapa por lo cual es más fácil de llegar pues si estuviera en un lugar en el primer mapa como el primero sería mucho más aburrido ir.
Objetos y coleccionables
Hablemos primero de los objetos que puedes obtener en el tren.
Armas
Cosas demás
Multijugador
El modo duelo se puede jugar de 2 a 4 jugadores 2 jugadores más que su precuela y trata de conseguir más puntos que el resto antes que acabe el tiempo en 6 escenarios diferentes y puedes conseguir power ups que aumentaras tus chances de que puedas ganar. Es muy divertido al inicio, pero es demasiado aburrido después de un tiempo. Puedes jugar con un solo juego o varias tarjetas.
Conclusión
Este videojuego tiene una gran historia e hicieron grandes aportaciones a la anterior entrega pero se siente muy vacío para ser una secuela de un gran juego y aparte de las cosas que eh comentado y por eso supongo que por eso no salió una secuela de este juego y siento que ya la necesite y pues la 3ds está disponible no lo se tiene mucho potencial en esa plataforma, pero si a Nintendo no le agrada también puede hacerlo en switch y no tendría una queja pero quisiera una secuela de este juego y no un remake pues para mi esta es la versión definitiva de este grandísimo juego. Para mi este juego tiene una nota menor que su precuela pues, aunque agrego mucho no se siente digna de su antecesor pues hay momentos en los que se hace muy repetitivo y aburrido y pues si tuviera que decir algo diría que mejoraron mucho el jefe final, no está chido, pero es mejor que el anterior. Le doy un 8/10, espero que te haya agradado.