¡Bienvenidos! Mientras navegaba por Internet me había quedado sin conexión, y decidí probar Surf, el juego de Microsoft Edge diseñado para estas ocasiones. Este juego está basado en SkiFree, que fue desarrollado por un trabajador de Microsoft. Lo que me encontré es que no estaba la versión donde surfeamos en el agua, sino que ahora esquiamos (en la nieve, por supuesto). En el modo surf, somos alguien que va con su tabla por las aguas hasta llegar a la meta, y nos encontraremos en el camino a varios kraken que nos perseguirán. En el modo esquí, vamos con la tabla adecuada y sus bastones para ir por la nieve hasta llegar al final, pero en el recorrido vendrán varios yetis a pararnos. Para poder jugarlo, hay que poner en Microsoft Edge en la zona donde se colocan los links "edge://surf" sin las comillas. Existe una manera de tenerlo sin Edge desde la página de Microsoft, pero es muy limitada y no está actualizada al modo esquí. Ahora sí, ya aclarado esto, ¡comencemos con el artículo!
Apariencia
Es un juego algo pixelado, pero no exageradamente. Es para dar la sensación de estar usando un juego viejo. Pero, eso sí: los objetos con los que nos chocamos se ven más actuales, no tan pixelados. Y el yeti que nos persigue lo confundí, en un primer momento, con un
robot. De hecho, es el mismo que nos encontramos en SkiFree. Algo a destacar es que, entre todos los personajes que podemos elegir, tenemos uno nuevo: un pingüino sospechosamente similar a
Tux.
Mecánicas
Podemos usar el teclado, el mouse, pantalla táctil si es que nuestra PC la tiene, o incluso un joystick. Yo estoy más cómodo con el teclado, por lo que diré cómo son los controles allí (en el resto seguramente sea similar). Con ASD o las flechas podemos indicar hacia dónde queremos esquiar, pero con la
W o la flecha hacia arriba frenamos. En el camino encontraremos varias ayudas: los iconos con forma de
rayo esparcidos por todo el mapa nos permiten ir más rápido al presionar la tecla
F, y los
corazones azules nos dan vidas. También hay unas
rampas que, al ir sobre ellas, flotaremos por unos metros. Con esto nos ahorraremos el tiempo de pasar por allí. Además, hay un
perrito algo difícil de hallar el cual, al agarrarlo, parece estar llevando nuestra tabla como si se tratara de una carreta. No se qué utilidad tenga esto, pero es bastante adorable.
EndlessAproximadamente 2 minutos después de empezar a jugar, ya empiezan a aparecer
yetis que nos persiguen. Para quitarlos del camino, tenemos que pasar en
diagonal por uno de los árboles. Esto provocará que el yeti se tropiece, o no sé lo que realmente sucede. Por lo menos, estamos seguros de que no puede avanzar por unos segundos, los cuales debemos aprovechar para huir.

Pero eso del yeti pasa en el modo Endless, donde tenemos que recorrer la mayor cantidad de metros posible. Después tenemos dos modos más:
Prueba de tiempoAquí debemos llegar hasta el final en el menor tiempo posible. Hay más rampas, y también monedas que aparentemente no tienen utilidad.
ZigzagHay que atravesar el caminito que nos forman con unas "puertas" (más parecidas a banderitas) de color azul. Si completamos el caminito, este pasará de azul a verde. Como dice el nombre de este modo, los caminos los encontraremos y atravesaremos en
zigzag.
Conclusión
Es un buen juego, pero no lo considero el mejor. Comparándolo con el del dinosaurio de Chrome, este no es infinito y tiene varios modos de juego, lo que lo hacen más disfrutable a mi parecer. Lastimosamente, no tiene
música de fondo, y aparentemente tampoco efectos de sonido. A pesar de todo, es entretenido para esos momentos en los que la conexión a internet decide despedirse de nosotros por un rato.
-Perowacho (¿cómoque nohabía otronombre?).