Lluvia

Gem415

AdminSwirfty: Meowdy emote (inline chat version)
novice rank iconYeeyts: Tan sigma
SystemGamehag: 2 usuarios recibieron Gem275 de la Lluvia.
novice rank iconJustin Böning: Capybara stare emote (inline chat version)
adept rank iconhanfred: Meowdy emote (inline chat version)
SystemGamehag: Un usuario recibió Gem113 de la Lluvia.
novice rank iconJustin Böning: Dog Arrive emote (inline chat version)
novice rank iconefekan51200: Entonces acabo de jugar algunos juegos sin recibir ninguna gema, ¿es normal?
novice rank iconefekan51200: hola
SystemGamehag: 3 usuarios recibieron Gem556 de la Lluvia.
apprentice rank iconAtia: blobDance emote (inline chat version)
novice rank iconANTONY MATIAS RAMOS SUKIOSKI: xd
novice rank iconJustin Böning: Very Cat emote (inline chat version)
novice rank iconCastomic: WW
novice rank iconCastomic: Vibin emote (inline chat version)
SystemGamehag: @Greg P dio una propina de Gem100 a la Lluvia
SystemGamehag: @Greg P dio una propina de Gem100 a la Lluvia
SystemGamehag: 4 usuarios recibieron Gem119 de la Lluvia.
novice rank iconBoris: ¿Cuánto tiempo tardan los retiros?
novice rank iconBoris: Hola
apprentice rank iconAtia: blobDance emote (inline chat version)
AdminJoshverd: 5Head emote (inline chat version)
AdminJoshverd: verifica la configuración de tu cuenta, puedes reemplazar Gemas por USD en el sitio
AdminJoshverd: 5000 gemas = 5 dólares
SystemGamehag: @Greg P dio una propina de Gem100 a la Lluvia
novice rank iconGreg P: ¿Y cuánto son 5000 gemas?
novice rank iconGreg P: Acabo de canjear por primera vez, ¿cuánto tiempo tarda en recibir la visa virtual?
novice rank icondem.pferd.heisst.horst: peepoLove emote (inline chat version)
novice rank iconJustin Böning: Hola
novice rank iconJustin Böning: Dog Arrive emote (inline chat version)
novice rank iconSayra Rodriguez olaya: soy nueva
novice rank iconSayra Rodriguez olaya: hola chicos, por favor alguien que me exliplique como gagar robux
novice rank iconhebert 456: hola
apprentice rank iconAtia: Meowdy emote (inline chat version)
novice rank iconEmily Isabel Lombana Perez: yo estoy muy bien 😊
novice rank iconEmily Isabel Lombana Perez: como están todos
novice rank iconEmily Isabel Lombana Perez: Holiiiiis
novice rank iconEmily Isabel Lombana Perez: Holis como estas
SystemGamehag: 3 usuarios recibieron Gem190 de la Lluvia.
novice rank iconmilicia primera: hola
AdminJoshverd: Dinkdonk emote (inline chat version)
apprentice rank iconAtia: blobDance emote (inline chat version)
novice rank iconDabeh: hola
novice rank iconPasierbiczy: Vibin emote (inline chat version)
novice rank iconJustin Böning: Dog Arrive emote (inline chat version)
SystemGamehag: 3 usuarios recibieron Gem117 de la Lluvia.
novice rank iconakademik: arriba
novice rank iconBlackEagle: monkaS emote (inline chat version)
novice rank iconJustin Böning: politecat emote (inline chat version)
apprentice rank iconAtia: blobDance emote (inline chat version)
Inicia sesión para empezar a chatear

42

0/160

(2 ratings)
Opinión: El problema de la industria AAA

Opinión: El problema de la industria AAA

Hoy quería hablarles acerca de lo que me dijo el otro día mi gato después de pasarse el Doom. Le cito: “el juego está bien, pero a la vez que gustarme, hace unos años esto me sorprendía, miau, mas viéndolo en perspectiva, me parece lo mismo de siempre pero con esteroides. Y no sólo me pasa con este, he tenido la misma impresión con la inmensa mayoría de los juegos AAA que he pasado últimamente, me trae recuerdos de aquellos tiempos de inocencia donde los juegos de rol, los de plataformas y los beaten ups se copiaban descaradamente uno del otro, miau”. Y yo le contesté: “¡oh my god, un gato que habla!” Y me desmayé.

Luego de recobrar la consciencia y superar aquel severo shock, me quedé pensativo, meditando sobre lo que aquel gato parlanchín me había soltado. ¿Será que se le acabaron las ideas a los grandes estudios? ¿Será una conspiración de la CIA para mantenernos sometidos por el yugo del heteropatriarcado? Después de pensarlo bien y de hacer unas cuantas investigaciones, me di cuenta que no se trataba ni de uno ni de lo otro.

El principal problema no es la falta de ideas, está demostrado que siguen existiendo esas grandes mentes capaces de lograr cosas nunca antes vistas y que muchas veces incluso logran hacerlas realidad mediante gráficos pixeleados o dibujos muy bonitos hechos a mano, hablo mayormente de los estudios independientes. Pero cuando hablamos de la industria AAA en específico, no vemos reflejado tan seguido este espíritu de innovación, y el porqué de esto es muy sencillo de decir: hacer esta clase de juegos cada vez es más costoso, y experimentar así es un riesgo más grande que tirarse un pedo excesivamente largo. Podría, y ha sucedido, debilitar sustancialmente la economía de una empresa.

Hay que aceptarlo, vivimos en una época donde inventar demasiado es un lujo que casi nadie puede darse, lección que la industria aprendió a las malas, tras cierres de varias compañías y tantas otras que estuvieron al borde de lo mismo.
El modelo de negocio de juegos por 60 dólares no ha funcionado, y la misma suerte han tenido los tantos intentos desesperados que se han realizado para brindar seguridad a las grandes inversiones, hablo de contenidos descargables, juegos por episodios, microtransacciones, y todo tipo de sacacuartos que naturalmente hemos ido rechazando tan religiosamente que ya hasta me recuerda a la chica que me gusta. Todas ellas se han topado con un muro invencible llamado avatar de internet, quienes desde nuestros blogs, foros o cualquier otro medio, hemos destrozado campañas de marketing mucho más costosas que las ventas que representamos.

Y parte de la culpa también la han tenido las propias expectativas de los consumidores. El gran público exige todo tipo de pluses que de alguna manera recompensen los 60 dólares invertidos, y el problema es que se exige hasta lo innecesario. Hablo de juegos que tienen una bastante mayor oportunidad de llevarse buenas notas en las críticas si para pasarse al 100% se requiere de una cantidad grosera de tiempo que muy, muy pocos gastarán; o que brinden la posibilidad de jugar en diversos modos de juegos, online o local, aunque estos pinten menos que un huelepega enviando Whatsapps porque sólo están para hacer bulto; todo esto con gráficos lo más fotorrealistas posible para que sientan que en vez de un videojuego están jugando Jumanji, y que permitan resoluciones más altas que las que soportan la mayoría de nuestros monitores; pero qué ni se les ocurra exigir que compremos un gran equipo.

Es difícil contentarnos a todos porque, básicamente, el gran público exige más de lo tecnológicamente posible, por lo que la industria ahora se ha convertido en algo más de vender servicios que productos completos.

La excepción a todo esto durante los últimos años ha sido Nintendo, quienes después del tropiezo que les produjo los experimentos de la Wii U, necesitaban retomar el éxito de su predecesora para seguir en el mercado sorprendiéndonos con más juegos nuevos en todos los sentidos y reinvenciones de sus títulos clásicos, y que además tuvieran calidad. Gracias a ello ahora podemos disfrutar de un Zelda o Mario totalmente distintos, grandes apuestas que les salió muy bien y por lo que, gusten o no, se llevan un 10 en valentía.

Después de llegar a esta conclusión decidí contársela a mi gato para saber qué opinaba al respecto, me contestó que tenía más sentido que el que estuviera hablando con un animal, y que debería tomar las pastillas que el médico me recetó y descansar un poco. Pero también me expuso un nuevo interrogante: cómo podría todo esto cambiar y que volvamos a ser bombardeados con títulos AAA con fórmulas completamente novedosas como en la época de “la play” y “la play 2”, función que ha sido relegada casi con exclusividad a los estudios independientes.

Y la verdad es que no soy un experto en finanzas, y quién podría presumir de conocer la forma, pero si de algo estoy seguro es que para que esto pase, la industria de juegos de alto presupuesto necesita replantearse muchas cosas, desde su relación con los compradores hasta la manera en que les venden sus productos y servicios. Cosa nada fácil, pero no imposible, y sigue siendo más probable que tener un problema mental que te haga creer que puedes hablar con tu mascota —dejo escapar un suspiro— y los peor es que ninguna de las nekos kawaiis que he saludado me ha dirigido la palabra.

Opinión: El problema de la industria AAA