El acceso anticipado o early access, es una modalidad de pago que te da acceso a un juego antes de que salga a la venta. A diferencia de una demo o beta, que te ofrece contenido limitado de un juego, un early access te va ofreciendo todo el contenido a medida que los desarrolladores lo vayan creando. Es decir, podrás probar todo lo que el juego ofrecerá antes que salga al mercado y es posible que pruebes conceptos que después sean removidos en la versión final del juego. En estos ultimos años el acceso anticipado ha tomado una gran relevancia en Steam, hay cientos de juegos en este estado que plagan las librerías de esta plataforma, y si bien en parte esto es bueno ya que se le da mayor visibilidad a desarrolladoras pequeñas y ver que es lo que pueden hacer, a veces no resulta tan bien del todo.
Todo lo mencionado anteriormente es la parte buena del acceso anticipado, sin embargo en la otra cara nos podemos encontrar con juegos llenos de bugs, mal optimizados e incompletos (obviamente). Por un lado me gusta que haya tantos juegos en este sistema, ya que eso anima a las pequeñas empresas a competir y a sacar nuevas ideas, pero por otro lado, quizás el mercado este muy sobre explotado. Bien es cierto que haciendo estas cosas consigues animar a los desarrolladores aportando tu dinero por un juego que aún está en desarrollo, pero también es cierto que te puede llegar a fastidiar haber comprado un juego de acceso anticipado para luego averiguar que el juego esta lleno de bugs y mal optimizado como paso y sigue pasando con ARK.

Gracias al acceso anticipado podemos encontrarnos con juegos que llevan en desarrollo desde que este sistema fue lanzado por allá del 2013. Ejemplos hay muchos pero el más conocido es
ARK:
Survival Evolved, que tras 5 años de estar en acceso anticipado, por fin salio como un juego termino en agosto del año pasado. Sin embargo cuando este juego estaba en acceso anticipado tuvo la valentía de sacar
DLCs antes de lanzarse al mercado, y digo valentía por que es lo menos que tienes que tener para sacar DlCs de un juego incompleto y lleno de fallos, esta es la otra cara de la moneda que nos podemos encontrar con el acceso anticipado, juegos que parece que nunca fueran a salir de este estado y cuando salen aún parecer inacabados.

No obstante no todo es malo con el acceso anticipado ya que en el también hay propuestas muy interesantes como
Astroner o
Subnautica (que ya salio como juego completo), y juegos como
Killing Floor 2 y a
Playerunknow’
s Battlegrounds que utilizaron este sistema y les fue muy bien. Con este último tengo la opinión divida ya que si bien el juego fue un éxito y gozo de muy buena popularidad debido al refinamiento de sus mecánicas, al salir como juego completo seguía mal optimizado y con
bugs.

Así que respondiendo a la pregunta, Merece la pena pagar por un juego con acceso anticipado
? En mí opinión vale la pena siempre y cuando el juego no cueste mucho, este en un estado ya avanzado con pocos fallos y sobre todo si los desarrolladores interactúan con su comunidad y están abiertos
a las criticas. Pagar por un juego con acceso anticipado es una apuesta a ciegas ya que nunca sabes como va a seguir el desarrollo, puede llegar a salir un buen juego
disfrutable con una propuesta muy interesante o un juego inacabado lleno de
bugs y repetitivo.