Hace mucho tiempo que no hago un artículo de un videojuego de la N64, y hoy les traigo el inicio de una saga que sigue vigente hasta hoy.
Mario Party es un videojuego de tablero lanzado para la
N64 (
1999) siendo este el primero de la gran saga de “Mario Party” que hasta el día de hoy cuenta con más de 15 entregas divididas en sus 11 consolas, incluyendo las portátiles como NDS, GBA, ...
(Todas las imágenes de este artículo fueron sacadas directamente desde mi emulador para mejor resolución).

Historia
Todo empieza cuando en un día cualquiera
Mario y sus amigos (Luigi, DK, Peach,…) discuten frente a
Toad sobre quien sería la
súper estrella, después de que el juego nos muestre las cualidades de cada uno, Toad menciona que hay que tener fuerza, valentía, sabiduría y buen corazón (un poco cliché) para serlo y aconseja a los protagonistas entrar a una tubería con el fin de descubrirlo.
Al entrar a la tubería que se encuentra en la
Aldea Champiñón todos se embarcan en una aventura de distintos tableros donde se descubrirá quien es el más apto para tener el título de súper estrella.
Personajes y Tableros
Los personajes jugables son:
Mario,
Luigi,
Peach,
Yoshi,
Wario y
DK. El juego no cuenta con ningún personaje que se pueda desbloquear, nos dan todos de arranque. En cambio, esto no es lo mismo con los tableros, aquí contamos con
6 tableros con la temática de cada personaje por ejemplo
Luigi’s Engine Room,
Mario’s Rainbow Castle, etc.
Y además de los 6 tableros mencionados anteriormente tenemos
2 tableros desbloqueables, el primero (
Bowser’s Magma Mountain) se desbloquea al jugar todos los tableros por lo menos 1 vez en cualquier dificultad con cualquier personaje y el segundo (
Eternal Star) se desbloquea al jugar absolutamente todos los tableros que quedan, debo agregar que en este tablero se desarrolla el desenlace de la historia y los créditos finales.
Aldea Champiñón
En el primer apartado de este artículo mencioné que en esta aldea se encontraba la tubería donde Mario y sus amigos entraban a su aventura, pero a la vez es donde nos manda el juego después de la pantalla de inicio. En esta aldea se encuentran:
> Warp Pipe: Simplemente la tubería donde empezamos todo.
> Minigame Island y M. House: En Minigame Island tenemos que completar absolutamente todos los minijuegos en un estilo de modo alterno y en el segundo podemos tanto comprar minijuegos como entrar en un mini campo de batalla.
> Mushroom Shop: Acá podemos comprar objetos con las monedas que guardemos en cada partida, personalmente no he usado mucho esta tienda ya que lo veo un poco innecesaria.
> Mushroom Bank: Nos muestra un balance de las estrellas y monedas que vamos recolectando, este lugar es crucial para la trama ya que al conseguir 100 estrellas Bowser nos las robará y huirá al tablero “Eternal Star” donde tendremos que derrotarlo.
> Option House: Un lugar muy simple, pero con buena música jazz donde podremos borrar toda nuestra data y cambiar el modo de sonido.
Minijuegos
En este Mario Party contamos con
+45 minijuegos esparcidos en categorías de
4v4,
1v3,
2v2 y
1 solo jugador. Debo agregar que todos los minijuegos se desbloquean mientras juegas alguna que otra partida, pero hay 3 que solos se pueden desbloquear en la “Minigame Island” y estos son
Bumper Ball Maze 1,
2 y
3 (como su mismo nombre lo dice, tienes que recorrer un laberinto en el menor tiempo posible parado en una pelota).
Si analizamos a fondo los minijuegos notaremos que algunos requieren presionar el botón A repetidamente o girar la palanca analógica con rapidez, justamente esto tuvo una controversia y repercusión en los jugadores, ya que al girar la palanca analógica con el mando de la N64 se producían ampollas y heridas en las palmas de las manos. Claramente esto se erradicó en entregas posteriores como Mario Party 2 y 3.
Conclusión
Llegado a este punto solo tengo que alabar el trabajo hecho por Nintendo por llevar una propuesta tan fresca para ese tiempo y plasmarla en su saga más conocida, ya que según conozco no he visto muchos videojuegos de tablero en épocas pasadas al lanzamiento del mismo. Otra cosa que debo decir es que hoy en día la mayoría sabe que la saga no está pasando por su mejor momento, aunque tuvo un pequeño renacer con el Mario Party Superstars, esto no quita el hecho de que lleva trastabillando desde hace largos años. En conclusión, Mario Party 1 es la base sólida de una saga que sigue produciendo videojuegos hasta ahora, y aunque por obvias razones no podría recomendarla en primera instancia, sí diría que es necesario jugar la primera entrega del conocido “rompe amistades”.

-Hasta aquí llega mi artículo, espero que les haya gustado :).