Ficha técnica
Introducción
Bayonetta es un ambicioso proyecto creado por la desarrolladora Platinum Games (la cual como referencia recordaran por haber diseñado también otros títulos como Metal Gear Rising: Revenge, la segunda entrega de Bayonetta o el reciente Nier Automata del 2018), fue en su momento un multiplataforma para consolas que podíamos disfrutar únicamente en la xbox 360 y la ps3, oficialmente su primera fecha de salida se remota al 29 de octubre del 2009.
En este juego controlamos a una protagonista nombrada con el mismo nombre del juego, la cual es una bruja interdimensional que lucha con hordas de monstruos y ángeles caídos.
Historia
La premisa de este juego nos introduce a la bruja guerrera interdimensional conocida como Bayonetta, quien es capaz de usar un derivado de la magia negra para invocar diferentes elementos o extremidades de criaturas para su uso al momento de golpear a cualquier oponente u obstáculo de los entornos, quien se aventura en una travesía para eliminar un sinnúmero de ángeles corruptos.
Viaje que se torna a una perspectiva algo personal ya que ella no conoce detalles de su pasado, o de quién o qué clase de persona hubiese sido antes de convertirse en una bruja, el juego nos introduce su amnesia temporal como un elemento para contar su historia al desarrollar el elemento del viaje del héroe, pero en esta ocasión en un sentido en reversa, ya que aquello que desea Bayonetta no es la gloría o una evolución física y emocional, lo que ella quiere es reconstruir sus memorias y recobrar su identidad.
Sistema de Juego
Dentro de Bayonetta encontraremos un sistema de juego tipo hack and slash, donde nuestro personaje tiene a su disposición un set básico de golpes que se ejecutan en una secuencia de combo, la cual su duración dependerá tanto de las habilidades básicas que posea el jugador frente a la memorización que este tenga sobre la ejecución del combo como de los movimientos desbloqueables que se encuentren para nuestra protagonista.
Este aspecto del juego nos invita a experimentar tanto con los combos básicos como con las habilidades que encontremos a lo largo del juego una vez avancemos durante su modo historia, para crear diferentes formas para ejecutar estos combos y eliminar a los oponentes de maneras creativas, aspecto que amplía su rejugabilidad, lo cual de por si habla bien por si mismo, ya que sin contar el modo historia, el juego posee un gran arsenal de combos, movimientos y coleccionables que podremos explorar y desbloquear a lo largo de nuestro viaje.
Recomendación Final
Juego altamente recomendado que debería probar una vez tengan la chance, actualmente se hicieron varios relanzamientos y podemos jugarlo en todas las plataformas actuales, desde consolas hasta en la misma pc mediante Steam, la catalogaría como una joya moderna de los videojuegos.