• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Baldur's Gate 2"

    (3.67/5) 12 rankings
    AlfonsoElric, 7 julio 2021 10:20

    Baldur's Gate 2

    Hola a todos.

    Con este artículo termino la trilogía de esta espectacular Saga. Espero que a los que ya conocíais los juegos os hayan sacado gratos recuerdos y a los que no los conocíais os haya picado la curiosidad para jugarlos.

    2QPFoq9JtIUdZI5ohjIFYFdRldTTmc.jpg


    -¿Qué es Baldur’s Gate 2?

    -Baldur's Gate II: Shadows of Amn es la continuación directa del exitoso juego de rol Baldur’s Gate. Desarrollado también por Bioware en el año 2000. En 2001 fue publicada su primera y única expansión, Baldur's Gate II: Throne of Bhaal que cerraba completamente la saga. En noviembre de 2013 se publicaba la versión remasterizada del juego.

     

    -Baldur’s Gate 1 fue pionera en una gran cantidad de aspectos, ¿podemos esperar lo mismo de esta segunda parte?

    -Por supuesto, es la primera (y única) vez que un juego permite importar completamente el personaje anterior. Normalmente las continuaciones te vuelven a dar un personaje nuevo o ya generado diferente al que había en el 1. En Baldur’s Gate 2 no permitirán exportar exactamente el mismo personaje, con las habilidades, hechizo y objetos que habíamos conseguido en la primera parte. Si habías cogido cariño a tu personaje que nada te impida volver a manejarlo.

    x4SU9jRVb3AHxviOkutiQiJ8i4gbHM.jpg

     

    -¿De qué va Baldur’s Gate 2?

    -BG2 al igual que su predecesor es una adaptación del juego de rol de Dungeon & Dragon a PC. Al estar inspirado en los Reinos Olvidados tendremos una enorme profundidad histórica con gran personalidad de los NPC’s (personajes y criaturas que te encontrarás) y con habilidades y magias muy depuradas.

     

    -¿Y cómo empieza el juego?

    -Todo empieza con nuestro héroe en una prisión, una de esas prisiones que nada más verla sabes que no quieres estar ahí. Aparece un extraño mago, el típico chulo que se cree muy poderoso, y empieza a torturarnos. Parece que son experimentos para ponerte a prueba. Pero cuando creemos que ya está todo perdido aparece nuestra amiga de la infancia Imoen, que ha contratado al gremio de ladrones local para salvarnos… o no.

    nTBE1FKCthxSbBeW2JCZwzpFvDwAxI.jpg

     

    -¿Qué decir sobre el mapa?

    -Al igual que su predecesor el mapa es inmenso, mucho más de lo que parece a simple vista. Hay gran cantidad de zonas a las que se puede ir, y dentro de cada zona muchísimos edificaciones o cuevas. Sitios secretos, zonas de mar, la suboscuridad, otros planos de existencia. Horas y horas de exploración para encontrar todos los posibles caminos. Aunque a diferencia del 1, aquí habrá zonas que solo podrás explorar una vez que continúes la misión principal. Sin duda este es uno de los puntos fuertes del juego.

    q0N048GGurytg7Qcql8ZlI922uor6c.jpg

     

    -¿Y las misiones?

    -Pues hay cientos de misiones, seguramente sea el juego que más misiones disponibles tenga. Las hay simples y las hay encadenadas. Algunas te harán reír y otras serán totalmente inesperadas. Hay incluso unas cadenas de misiones que dependen de tu clase (por lo que si quieres hacerlas todas, tendrás que jugar con todas las clases) que si las completas te dan tu propio baluarte (al guerrero un castillo, al druida un bosque, al mago una esfera de los planos, etc.). Seas como seas seguro que encuentras alguna misión que parezca hecha para ti.

    Od8QQlXyuXo3NsRWOmwCG3fNUa4Oxt.jpg

     

    -¿Qué me dices de los combates? ¿Algo nuevo respecto al 1?

    -Aquí he de decir que no. Los combates son igual que el 1, las reglas las mismas. Aunque esto no es algo negativo, ya que al estar basados en las reglas de rol de ad&d al principio puede ser un poco complicado, pero así si has jugado al 1 ya sabes cómo va y no tienes que aprender a jugar de nuevo.

    wHXdQKVQedQiLUqXksohALEM7coBWj.jpg

     

    -Te vas encontrando con muchos personajes, ¿cómo es la interacción entre ellos?

    -Nos encontramos con otro gran trabajo por parte de Bioware. Las personalidades de los personajes son realmente profundas. En este juego nos encontraremos escenas de amor, de odio, desde lo más santo a lo más depravado. Lo que hables o hagas con un personaje puede afectar no solo a otros sino a todo el juego. Si te comportas deshonestamente algunos personajes se pueden ir del grupo o incluso atacarte, o al revés si eres demasiado bueno hay a gente que no le “parece bien”. Cada frase que digas, cada decisión que tomes afecta a todo. ¡Como la vida real!

     

    -Dime algo de la música y los efectos de sonido.

    -Tanto la música como los efectos son excelentes, por no olvidar las voces. Es cierto que la música es tan suave que la mayoría de las veces al concentrarte en el juego te vas a olvidar de que está ahí. Las voces de los personajes distinguirás cuando están de buenas o de malas por el tono. Pero si hay algo que te llamará la atención son los efectos de sonido. No he escuchado nada mejor en mi vida que el sonido de descuartizamiento cuando haces un golpe crítico. En dos palabras. LEGEN-DARIO.

    kmWA75spaTtnKncSYfNGW0NFkn1NJk.jpg

     

    -Un juego tan completo seguro que tiene muchas anécdotas. Cuenta alguna.

    -El juego inicialmente iba a ser PEGI 13 (para mayores de 13 años), pero debido a las palabrotas de algunos de sus personajes al final salió como PEGI 16.

    En el juego, como no podía ser de otra forma, van apareciendo varios personajes famosos de Reinos Olvidados. Elminster que ya salía en el 1, Cyric y Bhaal como no podía ser de otra forma, pero además salen los Harper (esos magos locos), Bolo (el de las Guías de Bolo) o la famosa compañía de Drizzt, Bruenor, Catti-Brie, Wulfgar y Regis.

    7VayxVjGgLOYHbD2ZSQoHgd4GrlmLn.jpg

    (Aquí os tengo que poner la foto en inglés, ya que no he encontrado la escena en el juego para poder hacer la captura yo mismo).

     

    ¿Habéis visto la serie Stranger Things? Pues en este juego nos encontraremos al auténtico Demogorgón. Sí, contra el que se enfrentan en el juego de rol que acaba dando nombre al malo de la serie.

    dLvlqiMnI1q7fr9hLno6rWEJMuxLLs.jpg

     

    -Del juego anterior sacaron un libro. ¿Qué hay de la segunda parte?

    -Por supuesto que sacaron el libro, y no solo uno, sino dos. Uno para el juego y otro para la expansión. A diferencia del anterior, este juego tiene un final cerrado y además el juego es más largo y denso por lo que tuvieron que hacer dos libros en vez de uno.

    v7gqKN6kuAmkiiK7XlLtdgcI4fKhhz.jpg

     

    -Terminando, ¿cuál es tu opinión?

    PUNTUACIÓN: 10/10

    -Para mí nos encontramos con una obra maestra de los videojuegos. Ambientación, trama, música, misiones son algo que por separado ya harían que un juego se pudiera considerar bueno, pero juntos crean algo único.

    Es cierto que para alguien que no haya jugado nunca a un juego de rol las reglas al principio puedan parecer confusas o que los gráficos no sean para nada destacables. Pero es que este juego lo importante no son los gráficos son el juego en sí. Igual que un Sonic o un Super Mario no importa que esté pixelado, un Baldur’s Gate no importa que no tenga un 10 en gráficos.

    La libertad que ofrece tanto para personalizar los personajes (puedes jugar con un solo personaje y que se unan a tu grupo otros ya creados o puedes personalizar tú los seis), como para elegir en cada momento lo que quieres hacer -hacer el bien, el mal, hablar mucho, pasar de todo, dedicarte a hacer misiones o dedicarte a seducir a la gente-, incluso si tú lo que quieres es simplemente peleas sin parar, puedes olvidarte del juego principal y hacer “La torre del Asylium” al más puro estilo de Torghast del World of Warcraft o luchar sin parar en la zona de The Black Pits.

    En resumen, un juego que todo el mundo debería de probar alguna vez en su vida. A mis amigos les suelo decir que hay cuatro cosas que hacer en la vida: Escribir un libro, plantar un árbol, tener un hijo y jugar al Baldur’s Gate 2.

    0FVgAY8FOvi1L0QpBqCq8GsR3MITjv.jpg

     

    Requisitos técnicos:

    SO: Windows (cualquiera)
    Procesador: Dual Core
    Memoria: 1 GB de RAM
    Gráficos: Compatible con OpenGL
    Almacenamiento: 4 GB de espacio disponible

    Valora este artículo Baldur's Gate 2

    (3.67/5) 12 rankings

    Comentarios

    no lo probe aun porque no tengo tanto espacio para el juego pero se ve bueno

    17 diciembre 2021 22:16
    0

    Muy buena historia, buenos personajes, buen sistema de juego, y me encantan los niveles y enemigos; este juego supera con creces a su predecesor.

    10 julio 2021 07:54
    0

    Me gusto el videojuego sigue asi crackk Cierto es que a medida que avanzas el juego se abre más, pero como ya digo disfruté más el primer Baldur's Gate.

    8 julio 2021 22:29
    0

    Muy buena historia, buenos personajes, buen sistema de juego, y me encantan los niveles y enemigos

    24 octubre 2021 21:46
    0

    Reconozco que me enganchó más la primera parte porque este se enfocaba demasiado en misiones a través de la ciudad en las que tenías que andar un poco, hablar mucho y pelear poco... el primero sí que lo enfocaron menos en los diálogos.

    Cierto es que a medida que avanzas el juego se abre más, pero como ya digo disfruté más el primer Baldur's Gate.

    8 julio 2021 14:12
    0